Papa Francisco

Papa Francisco

martes, 30 de junio de 2015

COMUNICACIÓN NO VERBAL



COMUNICACIÓN NO VERBAL
DEFINICIÓN
Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones.Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de los espacios), etc.

La  comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también comunicación.
En las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de espacios físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc
La comunicación no verbal es la comunicación en la que no se utiliza palabras, recurriendo a otros métodos. La comunicación no verbal surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran tipos de comunicación no verbal.
 La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste es un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación.
OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es complementar, reforzar o sustituir a la comunicación verbal.
La comunicación verbal cual está constituida de alguna forma por la comunicación no verbal por diferentes herramientas o medios como: gestos, movimientos de brazos, mano, cualquier extremidad del cuerpo. Por consiguiente la Comunicación No Verbal es esencial para la vida del hombre.

VIDEO DE LA COMUNICACION NO VERBAL 


CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:
•  Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
•  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
ENTRE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL TENEMOS:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).


lunes, 24 de noviembre de 2014

Miss honduras, María José Alvarado: La muerte más trágica

La vida cotidiana de María José Alvarado Muñoz parecía transcurrir entre luces, cámaras, fascinación y belleza, pero estaba rodeada por un mapa rojo, naranja y amarillo que desnuda la violenta realidad de Honduras por el crimen acontecido.

 

El asesinatode María José Alvarado y su hermana Sofía, ha entristecido a Honduras. Los cuerpos de ambas féminas fueron encontrados semienterrados a orillas del río Aguagua. Al parecer las jóvenes habían sido dadas por desaparecidas el pasado 13 de noviembre, después de asistir a la fiesta de cumpleaños del novio de Sofía Trinidad, Plutarco Ruiz.
Las primeras investigaciones han apuntado como principal asesino al novio de Sofía, Plutarco, de 32 años, que confesó en un principio haber sido el autor del crimen. Pero ha decidido cambiar de versión en las últimas horas. “No me voy a declarar culpable. Esto es una mentira”.

Desde su celda en la prisión de Santa Bárbara, Ruíz ha negado haber matado a ambas chicas en un terrible asesinato a las que dispararon hasta en 22 ocasiones. A María José Alvarado, Miss Honduras, le alcanzaron diez balas, mientras que a su hermana, 12, en un brutal ataque que acabó con sus vidas al instante.

Pese a todo, se investiga otras hipótesis, como que el suceso lo cometiera un narcotraficante peligroso, autor de otros crímenes de violación y secuestros en los últimos meses. Sin embargo, la policía hondureña ha afirmado que Ruíz ha admitido ser el asesino de las hermanas e, incluso, ha colaborado para resolver el crimen al llevar a los investigadores hasta el lugar en donde él y otros tres cómplices pudieron enterrar los cuerpos.
El presunto homicida ha admitido, no obstante, que mantenía una relación sentimental con Sofía, de 23 años, pero actualmente tiene pareja estable. «Tengo una pareja de hecho en mi pueblo y tenemos un hijo juntos. Sofía era mi amante. Mi mujer y mi madre no sabían nada de ella», justifica.
Sin embargo ya tenía planes de viajes. María José, quien trabajaba como modelo en un programa de la televisión hondureña, tenía previsto representar a su país en el certamen de belleza Miss Mundo, que se inicia el 20 de noviembre en Londres hasta el próximo 14 de diciembre, día de la premiación.

Honduras, donde operan diversas bandas narcotraficantes y del crimen organizado, registra la tasa más alta de homicidios del mundo, 90,4 por cada 100.000 habitantes en 2012, según Naciones Unidas.

Provincia de Manabí, Tierra De Encanto, Llena De Pasión Y Belleza.



Sus hermosas playas, infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo son el imán de los turistas nacionales, también son de los extranjeros que llegan en importantes buques cruceros. Su fama viene por la amabilidad de su gente.


La provincia de Manabí ofrece 350 kilómetros de playa. 
Su capital es Portoviejo y fue creada el 25 de Junio de 1824.
La provincia de Manabí está ubicada en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como también en las riveras de los ríos y carreteras.
Limita con Esmeraldas al norte, Pichincha al este, Guayas al sur y este, el Océano Pacífico al oeste.
Cuenta con 24 cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijó, San Vicente.

 
Son: la agricultura (cacao, café, banano, maíz, arroz, algodón, frutas), los recursos forestales; el ganado vacuno y porcino; la avicultura; las camaroneras; las agroindustrias (fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel, cerámica); la artesanía de paja toquilla y mimbre y la minería (calizas, arcilla, yeso).

PLATOS TIPICOS DE MANABÍ

Manabí posee una excelente cocina regional, entre sus platos típicos encontramos: el viche (sopa de pescado y maní), el sancocho (sopa de pescado y plátano), empanadas de verde (plátano), patacones (plátano), hayacas (versión costeña de los tamales serranos), cebiches (mariscos diversos, sal prieta (una especie de salsa, hecha con mantequilla de maní, harina de maíz y condimentos), etc.

Ofrece importantes ciudades tales como Manta que se ha constituido en el segundo puerto del país, siendo visitado por barcos que se dedican a la actividad pesquera, industrial, comercial como también cruceros internacionales. Además existen pueblos pintorescos, playas atractivas, las más conocidas son: Cojimíes, Pedernales, Camarones, Canoa, San Vicente, Bahía de Caráquez, San Clemente, San Jacinto, Crucita, Jaramijó, San Mateo, San José, Puerto Cayo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López y Salango.
Se puede apreciar una muestra variada de artesanías en mimbre, cerámica, sombreros de paja, cestería, entre muchas otras cosas. ¡Ven y disfruta de Manabí!
A continuación te publicamos el TOP TEN de los lugares más visitados:

TOP TEN MANABÍ


1. Parque Nacional De Machalilla
2. Reserva Mache  Chindul
3. Cuidad De Puerto López
4. Cuidad De Pedernales
5. Refugio De Vida Isla De Corazón
6. Playa "Los Frailes"
7. Cuidad De Manta
8. Cuidad De San Vicente
9. Cuidad De Jama
10. Isla De La Plata