Papa Francisco

Papa Francisco

lunes, 24 de noviembre de 2014

Provincia de Manabí, Tierra De Encanto, Llena De Pasión Y Belleza.



Sus hermosas playas, infraestructura hotelera e inmobiliaria no solo son el imán de los turistas nacionales, también son de los extranjeros que llegan en importantes buques cruceros. Su fama viene por la amabilidad de su gente.


La provincia de Manabí ofrece 350 kilómetros de playa. 
Su capital es Portoviejo y fue creada el 25 de Junio de 1824.
La provincia de Manabí está ubicada en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como también en las riveras de los ríos y carreteras.
Limita con Esmeraldas al norte, Pichincha al este, Guayas al sur y este, el Océano Pacífico al oeste.
Cuenta con 24 cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijó, San Vicente.

 
Son: la agricultura (cacao, café, banano, maíz, arroz, algodón, frutas), los recursos forestales; el ganado vacuno y porcino; la avicultura; las camaroneras; las agroindustrias (fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel, cerámica); la artesanía de paja toquilla y mimbre y la minería (calizas, arcilla, yeso).

PLATOS TIPICOS DE MANABÍ

Manabí posee una excelente cocina regional, entre sus platos típicos encontramos: el viche (sopa de pescado y maní), el sancocho (sopa de pescado y plátano), empanadas de verde (plátano), patacones (plátano), hayacas (versión costeña de los tamales serranos), cebiches (mariscos diversos, sal prieta (una especie de salsa, hecha con mantequilla de maní, harina de maíz y condimentos), etc.

Ofrece importantes ciudades tales como Manta que se ha constituido en el segundo puerto del país, siendo visitado por barcos que se dedican a la actividad pesquera, industrial, comercial como también cruceros internacionales. Además existen pueblos pintorescos, playas atractivas, las más conocidas son: Cojimíes, Pedernales, Camarones, Canoa, San Vicente, Bahía de Caráquez, San Clemente, San Jacinto, Crucita, Jaramijó, San Mateo, San José, Puerto Cayo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López y Salango.
Se puede apreciar una muestra variada de artesanías en mimbre, cerámica, sombreros de paja, cestería, entre muchas otras cosas. ¡Ven y disfruta de Manabí!
A continuación te publicamos el TOP TEN de los lugares más visitados:

TOP TEN MANABÍ


1. Parque Nacional De Machalilla
2. Reserva Mache  Chindul
3. Cuidad De Puerto López
4. Cuidad De Pedernales
5. Refugio De Vida Isla De Corazón
6. Playa "Los Frailes"
7. Cuidad De Manta
8. Cuidad De San Vicente
9. Cuidad De Jama
10. Isla De La Plata






No hay comentarios.:

Publicar un comentario